Este trabajo es el resultado de una edición de una serie de fotos que realicé e mediados de 2001 y comienzos de 2004. Puesto a pensarlo hoy digo: No es un ensayo, no hubo plan, sólo compulsión, es más una acumulación de imágenes que busqué o encontré en mi deriva con una pequeña cámara de un solo lente. Me cruzaron influencias: mi oficio de reportero gráfico, la tradición de la fotografía blanco y negro con un toque amateur, el paisajismo urbano, la cruda foto callejera, la búsqueda de resquebrajados símbolos de identidad y sobre todo, mis tropiezos con el presente, con la crisis social y personal. Un diario íntimo de mis miradas, del desasosiego de época encarnado en fotos. También está la pasión testimonial, tal vez política. Fotos de la calle, como idea de ciudad, de cruces, señales, sombras, huellas y cuerpos en una hipótesis simplota, la foto como presente continuo, presente en el acto de fotografiar y en la mirada de los otros que la presentifica cada vez.
Rafael Calviño Rafael Calviño nació en Buenos Aires en 1953. Estudió sociología y como fotógrafo fue autodidacta. Comenzó como laboratorista en 1973 en el diario Noticias y como reportero gráfico en la agencia Sigla en 1977. A partir de esa fecha fue fotógrafo y luego editor fotográfico en gran cantidad de medios de prensa: Editorial Atlántida, Agencia Noticias Argentinas, Pagina12, Página 30, Revista XXI y Diario La Nacion. En la Biblioteca Nacional realizó un trabajo de retratos y videos de escritores argentinos.
Fue cofundador en 1982 de la muestra “EL Periodismo Gráfico Argentino” y formó parte de la gestión de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina” entre 1983 y 1993. Recibió El Premio Rey de España a la mejor foto periodística en 1989. Ha expuesto su obra personal y periodística tanto en Argentina como en el exterior. Vive y trabaja en Buenos Aires.