El atardecer en el Delta por Maisa Bascuas

Te dedico todas mis puestas de sol, incluso las que me toman por sorpresa

Son los colores intensos, ese horizonte abierto y lleno de preguntas

Es el sonido ensordecedor del silencio que viene desde lo profundo

Es la fugacidad de ese instante en el que desaparece el sol,

La perfección de ese momento fuera del tiempo que te toma por entero

Lo que me devuelve a la singularidad de un encuentro que se parece tanto a un atardecer

 

Ahora aparece acá, cerca del Paraná, en medio del río

En los rincones más inesperados del Delta,

Cuando me doy cita conmigo misma,

Para recordarme que todo pasa

Y que las cosas cambian,

Que nada permanece igual a sí mismo por mucho tiempo

 

Y en el último aliento del cielo abigarrado de tormenta, a punto de tronar la furia,

en esos momentos donde nada necesita ser dicho,

cuando el futuro se presenta como un presagio sin claroscuros en los pliegues del presente,

cuando todo ya está allí puesto a disposición para quien guste mirar con los ojos abiertos,

aún entonces encuentro en ese espacio que anuda la garganta con el pecho

una orquesta que se apronta a dar la ultima sinfonía de mil notas púrpuras,

violines, violonchelos, contrabajos, bandoneones, guitarras, arpas

todos a disposición de mil guerreras dispuestas a entregarlo todo,

para recibir el relámpago con un ritual donde aparezcan todos

los que habitan en ese atardecer de las últimas tres décadas

 

Será ese un gran banquete, el de la despedida, será intenso

como la despedida del sol que se desploma sobre la tierra y la tiñe de furia

naranja intenso hasta convertirse en violeta, hasta perder la luz

en ese banquete nos hablaremos a través del viento y de la danza

Porque decirlo todo no puedo, hay palabras que no encuentro,

Algunas que he perdido y otras que no me atrevo a pronunciar

La puesta dura un instante, una pava de agua, lo que dura una carcajada,

Así toda la vida.

foto isla 5
Fotografía por Luciano Guiñazú

Maisa Bascuas nació en Buenos Aires en 1981. Es Licenciada en Ciencia Politica por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente universitaria (UBA-UNM) y educadora popular (Bachillerato Popular La Dignidad). Es militante y activista feminista. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s